Jueves 3, Viernes 4 y sábado 5 de diciembre
Festival de cine Atlantidoc 14 en el
Casa de la Cultura de LibertadEstrenos mundiales!
Una nueva incorporación!
Jueves 3 de diciembre, 20 Y 30 horas.
El ritual del alcaucil – Argentina – 2020
Directora: Ximena González
Libreto: Ximena González
Fotografía: Matías Collavini y Ximena González
Sonido: Sebastián González y Camila Ruiz Díaz
Edición: Gabriela Jaime
Duración: 82 minutos
En las afueras de Buenos Aires existe un barrio construido alrededor de dos cementerios. Entre vírgenes y ofrendas paganas, los ancianos recitan memorias y olvidan fantasmas. Niñas y niños inventan su infancia con tumbas y hamacas. El olvido es un territorio donde se deslizan estas criaturas, que sienten pasar el tiempo, aunque ya no son parte de él. Los miedos se pasean entre las sombras de los desaparecidos, hay silencio donde debería haber voces y lo cotidiano se convierte en ritual.
Viernes 4 de diciembre, 20 Y 30 horas.
Mi nombre es Sami - Alemania – 2020
Directora: Daniela Lucato
Fotografía: Jacopo Pantaleoni
Sonido: Jacopo Pantaleoni
Montaje: Daniela Lucato
Duración: 4 minutos
Este video fue hecho durante la cuarentena y se terminó
el 25 de abril de 2020. Es una reflexión sobre la violencia doméstica, los
derechos humanos y la condición de la mujer en todos los países. Me inspiró una
implicación personal: una vieja amiga que conocí por casualidad después de
mucho tiempo me contó el abuso del que fue víctima por parte de su marido.
Pensó que era doloroso pero lo aceptó como una condición normal. Me sorprendió
y le dije que necesitaba contactar con la policía. Pensé en esta breve charla que tuvimos
durante mucho tiempo. Creo que la forma en que aceptó este abuso, pensando que
era normal, es un gran problema para muchas mujeres.
Cerro quemado - Argentina – 2019
Director: Juan Pablo Ruiz
Libreto: Juan Pablo Ruiz
Fotografía: Gustavo Schaffino
Sonido: Omar Mustafá y Jonathan Darch
Música: Micaela Chauque
Montaje: Juan Pablo Ruiz y Alejandro Nantón
Duración: 63 minutos
Cerro Quemado es el viaje de Micaela y su madre en
busca de su abuela Felipa; última pobladora de un paraje inhóspito en las altas
cumbres del norte argentino. El peregrinaje de estas dos mujeres, atraviesa
durante días un duro trayecto entre cerros y valles, confluye en el reencuentro
de tres mujeres y tres generaciones de un mismo linaje coya, en las tierras
ancestrales que las han visto nacer.
Sábado 5 de diciembre, 20 y 30 horas.
Yermo - México – 2020
Director: Everardo González
Fotografía: Everardo González
Sonido: Matías Barberis
Música: Raúl Vizzi
Montaje: Paloma López Carrillo
Duración: 76 minutos
Yermo explora la vida desconocida en diez desiertos alrededor del mundo. Este es un documental construido desde la impericia, desde la incomprensión, desde la sorpresa y el asombro mutuo; es una película que reflexiona en torno a la idea de comunidad, a la relación del hombre y su entorno en el que la naturaleza, bestias y seres humanos dependen de cada uno para seguir habitando un mundo que se supone yermo.